La historia demuestra que las empresas que invierten en innovación y apuntan a estándares globales son las que generan valor no solo para ellas mismas, sino que crean fuentes de empleo y capacidad de expansión geográfica.
A la luz de la crisis mundial detonada por la pandemia y la desaceleración de la economía, muchas empresas se han quedado inmóviles, dando la espalda a decisiones de innovación. DICIO, una startup mexicana, pone el ejemplo para otras empresas al desarrollar y ofrecer soluciones que ayudan a los mexicanos a aprovechar la tecnología y conectividad para simplificar sus interacciones con empresas, servicios y gobiernos.
DICIO comparte perspectivas sobre la manera en la que las empresas mexicanas pueden ganar y destacar en el contexto actual, basado en estudios, observación y en mi propia experiencia de más de 30 años en el sector financiero.
La innovación como catalizador
Las empresas con más éxito cultivan y fomentan también los “catalizadores” corporativos, líderes guiados por la misión de colocar sus productos y servicios al nivel de los más exigentes estándares globales. La extensión del imperativo de innovación del área de tecnología hacia toda la empresa, para incluir la gestión informática, recursos humanos, compras y otras líneas de negocio, es posible que directores se han convertido en catalizadores corporativos del cambio, liderando proyectos de transformación que aumenten la eficacia, reduzcan los costes y mejoren la agilidad de la empresa para aprovechar mejor las oportunidades en los mercados local y global.
Gestionar la fuente de talento
La idea de que los mercados emergentes se pueden explotar al máximo simplemente con una estrategia de talento, cultura y prácticas de recursos humanos occidental es clave para desarrollar soluciones eficientes y seguras. Aprovechar las fuentes de talento locales puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En algunos lugares no hay escasez de mano de obra o de personal cualificado, pero se requiere un gasto considerable para contratar y formar a un nivel adecuado. El éxito a menudo gira en torno a la velocidad a la que la fuente de talento local pueda explotarse y desarrollarse, pero dentro del contexto de una estrategia global claramente establecida.
La forma en que se gestiona la fuente de talento es fundamental para aprovechar la innovación, tanto si se trata de innovación hacia el extranjero o “innovación inversa”, en la que los productos y servicios se introducen primero en los mercados emergentes y después se transfieren a los mercados desarrollados.
La buena noticia para las empresas globales es que el desajuste entre la invención y la explotación se está reduciendo. Por ejemplo, los efectos transformacionales de la información, la comunicación y la revolución tecnológica en las empresas se han dejado sentir en menos de cuatro décadas. Las innovaciones actuales (medios sociales, informática móvil) se están explotando más rápidamente, cambiando velozmente los procesos de negocio y aumentando el crecimiento a un ritmo más rápido.
Asegurar calidad de nivel mundial
Cuando eres una startup nacional compitiendo con jugadores internacionales, hay que esforzarse doblemente para demostrar valor a los clientes, que en nuestro caso son principalmente instituciones financieras. Ya sea que desee monitorear y mejorar la calidad del producto, fortalecer la seguridad de su sistema de TI o cumplir con algún estándar reconocido por la industria.
Cómo ejemplo, en DICIO hemos logrado ser la primera empresa mexicana para lograr el cumplimiento con la ISO 30107 validado por el laboratorio iBeta para nuestra tecnología de prueba de vida y de verificación de identidad biométrica facial, habiendo superado todos los ataques que exige este estándar, el más exigente que existe dentro de la industria.
DICIO, revolucionando la industria e impulsando el talento mexicano.
Confianza en México
Como startup mexicana con presiones de operativos y de nuestros inversionistas, habría sido fácil buscar y adaptar soluciones del extranjero como suele suceder en muchas ocasiones. Pero tratándose de algo tan fundamental como la identidad basada en biometría, decidimos invertir el tiempo y dinero en desarrollar algo realmente nuestro. Estamos convencidos de que las soluciones de identificación digital tienen un potencial transformativo para muchas áreas del sector privado y público.
Lograr el cumplimiento con los estándares de iBeta es un hito importante para DICIO y nos da aún mayor ímpetu para continuar desarrollando soluciones y servicios para mejorar la vida de nuestros ciudadanos.
Fuentes y referencias.
Boletín de Prensa de iBeta
Página de iBeta
- https://www.innovatrics.com/es/premios-y-certificaciones/conformidad-de-deteccion-de-ataques-de-presentacion-ibeta-de-nivel-1/
- https://www.bsigroup.com/en-GB/standards/who-uses-standards/standards-and-small-business/
- https://www.au10tix.com/